![Resultado de imagen para gente en redes sociales](https://image.freepik.com/vector-gratis/gente-redes-sociales_23-2147690174.jpg?1)
Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
Tipos de redes Sociales
Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse según su origen y función:
![Resultado de imagen para twitter](https://d500.epimg.net/cincodias/imagenes/2016/12/13/lifestyle/1481631479_068061_1481631834_noticia_normal.jpg)
- Redes profesionales. Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas.
- Redes temáticas. Relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
En general, ingresar en una red social es muy sencillo, ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos y así obtener un Nombre de usuario y una Contraseña, que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ej. mayoría de edad), podrá hacerlo sin inconvenientes.
El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades.
Luego, al ver que el proyecto era exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir amigos, y para el año 2003 ya se habían hecho populares sitios como LinkedIn y MySpace, con objetivos más específicos.
La historia detrás de Facebook y Twitter
Algunas de las redes sociales más utilizadas al día de hoy son Facebook y Twitter.
- Facebook. fue creado alrededor de 2004 por un grupo de estudiantes liderado por Mark Zuckerberg, con el objetivo de mantener en contacto a los estudiantes de la Universidad de Harvard (USA). Sin embargo, al poco tiempo cualquier persona con una cuenta de correo electrónico podía unirse. Así, Facebook empezó a ganar popularidad en el ambiente estudiantil, para luego ampliar su target. La traducción de la red a varios idiomas, permitió su expansión mundial. Hoy en día esta red social cuenta con más de 1000 millones de usuarios.
- Twitter. fue creado un poco después que Facebook, alrededor del año 2006 y es una red social que permite publicar textos medianamente cortos (140 caracteres), que son popularmente conocidos como “tuits” y que aparecen en la página principal del usuario que los publica. De esta manera, cada individuo suscripto a dicha red, puede elegir “seguir” a otros usuarios, y de esta manera ver el contenido de sus publicaciones.
Aspectos negativos
A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación de los usuarios puede caer en manos de personas con fines oscuros.
Otro aspecto riesgoso, es el acceso indiscriminado a contenidos sensibles (por ejemplo de tipo sexual o violento), que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes sociales.
El uso, en principio, es positivo, siempre que no se dejen de lado el resto de las actividades propias de una vida normal (estudiar o trabajar, hacer deporte, practicar las aficiones, salir con los amigos o relacionarse con la familia). Otra cosa es cuando el abuso de las redes sociales provoca alejamiento de la vida real, induce ansiedad,
La adicción acaba por consolidarse cuando se produce un uso abusivo descontrolado, aparecen síntomas de abstinencia (ansiedad, depresión, intranquilidad) ante la pérdida temporal de conexión, se establece la tolerancia (es decir, la necesidad creciente de aumentar el tiempo de conexión) y de ahí derivan consecuencias negativas para la vida cotidiana. Hay personas más vulnerables a las adicciones. Si bien las redes sociales están disponibles para todas las personas, solo una pequeña parte de ellas presenta problemas de abuso. En concreto, los adolescentes constituyen un grupo de riesgo porque tienden a buscar sensaciones nuevas y son los que más se conectan a Internet, además de estar más familiarizados con las nuevas tecnologías.![Resultado de imagen para depresion por redes sociales](https://www.panorama.com.ve/__export/1546914794951/sites/panorama/img/2019/01/07/redes_sociales_crop1546914744524.jpg_554017905.jpg)
![Resultado de imagen para depresion por redes sociales](https://www.panorama.com.ve/__export/1546914794951/sites/panorama/img/2019/01/07/redes_sociales_crop1546914744524.jpg_554017905.jpg)
![Imagen relacionada](https://cdn.esalud.com/wp-content/uploads/2018/05/adiccion-redes-sociales.jpg)
Otras veces se trata de personas que muestran una insatisfacción personal con su vida o que carecen de un afecto consistente y que intentan llenar esas carencias familiares o sociales con un mundo imaginario. En estos casos Internet o las redes sociales actúan como una prótesis tecnológica que facilita el escape de la vida real o la mejora del estado de ánimo.
![Resultado de imagen para relaciones por redes sociales](https://contrapapelnoticias.files.wordpress.com/2014/02/ocho_datos_sobre_las_redes_sociales_el_amor_contrapapel.jpg)